Conocimiento técnico

Normativa ANSI vs. normativa Europea: Conoce las principales diferencias

En el ámbito industrial, la seguridad es una prioridad que no debe tomarse a la ligera. Los equipos de protección personal (EPP) son esenciales para la protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales, pero, dependiendo del país o región, los estándares que regulan su uso y fabricación pueden variar significativamente. Es aquí donde entran en juego las normativas ANSI y las normativas europeas, dos grandes referentes en cuanto a la seguridad industrial. Si trabajas en la industria o estás a cargo de la compra de EPP, es crucial conocer las principales diferencias entre ambas.

¿Qué es la normativa ANSI?

La normativa ANSI es un conjunto de estándares establecidos por el American National Standards Institute, una organización sin fines de lucro que desarrolla y promueve estándares voluntarios para una variedad de productos, servicios y sistemas en Estados Unidos. En el contexto de la seguridad industrial, ANSI establece los requisitos para el diseño, fabricación y uso de equipos de protección personal (EPP) que protegen a los trabajadores en diversos sectores industriales.

¿Qué es la normativa europea en seguridad industrial?

Por otro lado, las normativas europeas, en especial las regulaciones establecidas por la Unión Europea (UE), buscan garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a nivel regional. La UE ha implementado una serie de directivas y normativas que deben cumplir los productos comercializados en su territorio, incluidas las relacionadas con el equipo de protección personal.

En este sentido, el Reglamento (UE) 2016/425 es el principal marco regulador de los EPP dentro de la Unión Europea. Este reglamento establece los requisitos esenciales de seguridad que deben cumplir los productos antes de ser comercializados en el mercado europeo.

Diferencias clave entre la normativa ANSI y la normativa europea en EPP

A continuación, te presentamos algunas de las principales diferencias que debes conocer sobre ambas normativas y su impacto en la adquisición de EPP para tu empresa industrial:

1. Enfoque de los Estándares: Voluntarios vs. Obligatorios

Una de las diferencias más notables entre la normativa ANSI y la normativa europea es el carácter voluntario de la primera y el carácter obligatorio de la segunda:

  • ANSI: Los estándares ANSI son en su mayoría voluntarios, aunque muchas empresas en Estados Unidos prefieren seguir estos estándares para garantizar la seguridad y la calidad de los productos. En algunos sectores, como el de la construcción, pueden ser adoptados de forma obligatoria dependiendo de las regulaciones locales.
  • Normativa Europea: En la Unión Europea, los estándares relacionados con los EPP son obligatorios. Cualquier equipo de protección personal debe cumplir con las regulaciones específicas para poder comercializarse en los países miembros de la UE. Esto incluye cumplir con el marcado CE, que certifica que el producto cumple con las normativas de seguridad europeas.

2. Clasificación de los EPP

Otro aspecto importante de diferencia radica en cómo ambas normativas clasifican los productos según su nivel de riesgo y la protección que ofrecen:

  • ANSI: Los equipos de protección personal en Estados Unidos se clasifican generalmente según el tipo de protección que brindan, y en algunos casos, se les asignan categorías específicas basadas en su desempeño en pruebas de laboratorio.
  • Normativa Europea: En la UE, los EPP se dividen en tres categorías principales según el nivel de riesgo que protegen. Los productos de Categoría I son para riesgos mínimos (como guantes de jardinería), los de Categoría II son para riesgos de gravedad media (como gafas de seguridad) y los de Categoría III son para riesgos graves o mortales (como cascos y arneses de seguridad).

3. Pruebas y Certificación de Productos

Las pruebas de los EPP y sus procesos de certificación también varían considerablemente entre ambas normativas:

  • ANSI: En los Estados Unidos, los fabricantes de EPP deben realizar pruebas internas para asegurarse de que sus productos cumplen con los requisitos de seguridad definidos por los estándares ANSI. Aunque la certificación ANSI no es obligatoria, es común que los fabricantes obtengan la aprobación de laboratorios acreditados para asegurar la conformidad con los estándares.
  • Normativa Europea: En la UE, los productos deben someterse a rigurosas pruebas de conformidad y obtener la certificación CE antes de ser comercializados. Esto incluye pruebas externas realizadas por organismos notificados para asegurar que el producto cumpla con los estándares de seguridad establecidos por el reglamento europeo.

4. Etiquetado y Documentación

La documentación y etiquetado de los EPP también presenta diferencias importantes:

  • ANSI: Los productos en los Estados Unidos generalmente tienen etiquetas que indican el estándar con el que cumplen (por ejemplo, ANSI Z87.1 para gafas de seguridad). Sin embargo, no se requiere una documentación extensa para cada producto.
  • Normativa Europea: En Europa, los productos deben llevar el marcado CE en el etiquetado, lo que indica que el EPP cumple con los requisitos de seguridad de la UE. Además, el fabricante debe proporcionar un informe técnico y un manual de instrucciones con cada producto para garantizar que el usuario comprenda cómo utilizar el EPP de manera segura.

Conclusión

Tanto la normativa ANSI como la normativa europea son fundamentales para garantizar la seguridad de los trabajadores mediante el uso adecuado de los EPP. Aunque varían en algunos aspectos clave, como la obligatoriedad de su cumplimiento, la clasificación de los equipos y los procesos de certificación, ambas normativas están diseñadas con un solo objetivo: proteger la salud y seguridad de los trabajadores. Por lo tanto, no se trata de cuál normativa es mejor, sino de cuál se aplica a cada contexto específico. Conocer y cumplir con las normativas locales, ya sea ANSI o europea, es esencial para asegurar un entorno de trabajo seguro y cumplir con los requisitos legales y de seguridad.

Independientemente de la región en la que operes, ambas normativas están comprometidas con la misma causa: la protección de los trabajadores. Al final, lo más importante es que los EPP sean de alta calidad, estén certificados y proporcionen la seguridad necesaria para prevenir accidentes en el entorno industrial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *